¿Cómo acostumbrar a un niño a dormir solo?

Tener niños activos hasta la hora de dormir hace que la irse a la cama se convierta en una tarea difícil para los padres ya que para los niños nunca es un buen momento para parar causando habitualmente berrinches y discusiones.

Al igual que los adultos, los pequeños de la familia necesitan un momento de tranquilidad antes de acostarse. A continuación os dejamos unos "tips" que pueden ayudar.

consejos-dormir-solo.jpg

Qué hacer antes de ir a la cama.

  • • La hora del baño: Es una de las cosas más tranquilas para un niño, especialmente para los bebés. Trata de hacer que este sea un momento relajante y aprovecha este momento para hablar con él sobre cómo ha sido su día.
     
  • • Cena: La cena debe de ser al menos una hora antes de acostarse. Alimentos como los huevos, el pescado o la leche ayudan a inducir el sueño.
     
  • • Televisión y juegos: No se recomienda mirar televisión o jugar justo antes de acostarse. En cambio, podemos aprovechar la oportunidad para leer cuentos con ellos, hacer formas con plastilina e incluso pintar.
     
  • • 5 minutos: Avisar a tu hijo un poco antes de irse a dormir, lo ayuda a prepararse y terminar lo que está haciendo. Si discute, intente tranquilizarlo antes de ir a la cama.
     

Técnicas de relajación para bebés de 0 a 3 años.

Podemos establecer rutinas diarias, les ayudarán a conciliar el sueño con más calma. Cuando estén acostados en la cuna o en la cama, cuéntales una historia o simplemente habla sobre lo que quieran de una manera relajada. Al mismo tiempo, dale un masaje. Es importante que el pequeño sienta el contacto físico, no acunándolo en nuestros brazos, sino estando a su lado, para reforzar su independencia.

Para que un bebé se relaje, es importante que tú también estés relajado. Tus gestos y tu estado de ánimo también se transmiten al bebé.
 

Técnicas de relajación para niños de 3 a 7 años.

A esta edad, los niños ya quieren mostrar que han crecido y este es el momento perfecto para trabajar en técnicas de relajación. Asegúrate de que el niño controle su respiración, esto se puede integrar como una parte esencial de su vida diaria.

¿Cómo lograr esto? En un ambiente tranquilo, con poca luz e incluso con música relajante, usa la imaginación para jugar mientras el niño usa su cuerpo para relajarse. La clave es hacer movimientos lentos, tranquilos.

La tortuga: Movimientos lentos de la mano y el brazo, con tensión en el cuello y los hombros. Le contamos una historia con la tortuga como protagonista. Camina por el bosque y cuando encuentra una amenaza, esconde su cabeza en su caparazón. El niño tiene que copiar el movimiento. Esto enseña cómo crear tensión muscular y luego liberarla.

El globo: Se trata de jugar a ser un globo que se infla poco a poco, mientras respira muy lentamente. Entonces el globo se desinfla de la misma manera.

La hormiga: Pídele al niño que se haga más y más pequeño como una hormiga, entonces pídele que se convierta en otro animal. Esto lo hará tensando y relajando los músculos.

El peluche, otro gran aliado: Pídele al niño que abrace el peluche con mucha fuerza, es otra forma de tensar y relajar los musculos sin darse cuenta.

Imaginación visual: Para los niños más mayores. Pídeles que cierren los ojos y visualicen un lugar tranquilo, explicándoles todo tipo de detalles: cómo huele, qué sonidos escucha, etc. Esta puede ser otra manera de relajar a los niños.

La risa: Es uno de los mejores analgésicos naturales. Cuando nos reímos, el cuerpo se relaja, ¡así que vamos a reír todos!
 

Técnicas de relajación para niños de 7 a 12 años

En esta etapa, el niño es plenamente consciente de lo que es una técnica de relajación y debe comprender que le ayudará a relajarse, no solo cuando sea la hora de dormir, sino en cualquier situación que surja.

Pídele que cierre los ojos e imagínese en un lugar agradable. Dale unos segundos para que se lo imagine y, si tiene ganas, puede decirte lo que ve.

Share:

Últimas publicaciones

Vitamina D

El déficit de vitamina D puede ocasionar cansancio o dolores…

Cómo usar una máquina de CPAP para dormir mejor

Las máquinas de presión positiva continua son dispositivos que ayudan…

Las pesadillas más comunes y sus significados

Las pesadillas son un fenómeno extremadamente común, nuestros sueños…

Ortosomnia: cómo la obsesión por dormir bien puede perjudicar tu sueño

Los médicos han acuñado un término para las personas obsesionadas con…

7 trucos para que los niños se vayan pronto a la cama

Todos los padres han tenido que tratar con la dificultad de acostar a…

Contacto publicidad I Backlinks I SEO


El Aviso Legal incluye todos los datos identificativos de EN BRAZOS DE MORFEO como titular del sitio web www.enbrazosdemorfeo.es, así como cuestiones relativas a la Propiedad Intelectual y/ o Industrial, responsabilidad, uso del Sitio Web, etc.
– – – –

As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables