Las pesadillas

Las pesadillas, ocurren como en la mayoría de los sueños durante la etapa de sueño cuando el cerebro está muy activo. Las imágenes que el cerebro está procesando pueden parecer tan reales como las emociones que pueden desencadenar.

Las pesadillas tienden a ocurrir durante la segunda mitad de una noche de sueño, cuando los períodos REM son más largos. Esta parte del sueño se conoce como movimiento rápido de los ojos o etapa REM.

Cuando los niños se despiertan de una pesadilla al contrario que en los terrores nocturnos, tienen estas imágenes frescas y pueden parecer reales para ellos. Así que es natural que se sientan asustados y que llamen a sus padres.

Con la edad, los niños comienzan a comprender que una pesadilla es solo un sueño, y que lo que está sucediendo no es real y no puede hacerles daño. Pero saber eso no les impide sentirse asustados. Incluso los niños mayores se sienten asustados cuando se despiertan de una pesadilla.

pesadillas-ninos.jpg

¿Qué causa las pesadillas?

Nadie sabe exactamente qué causa las pesadillas. Los sueños, y las pesadillas, parecen ser una forma en que los niños procesan los pensamientos y sentimientos sobre las situaciones en la que se enfrentan durante el día.

A veces las pesadillas también pueden ser causadas por diferentes motivos;

  • • Falta de horas de sueño.
  • • Están en un momento de desarrollo.
  • • Algunos niños tienen pesadillas cuando tienen fiebre.
  • • Los niños que están excesivamente agotados tienen más pesadillas que los niños que están bien descansados.
  • • No tienen una rutina regular.
  • • Sufren estrés o ansiedad.
     

Fomentando los dulces sueños

Los padres no pueden evitar las pesadillas, pero pueden ayudar a los niños a dormir bien, y eso fomenta los dulces sueños. Para ayudarlos a relajarse cuando es hora la de dormir, asegúrate de que los niños:

  • • Tienen una hora regular para acostarse y despertarse.
  • • Una rutina que los ayude a sentirse seguro mientras se duerme. Esto podría incluir un baño, leer o hablar tranquilamente sobre los eventos agradables del día.
  • • Tener una habitación que sea un lugar acogedor y tranquilo. Un juguete favorito, un peluche o una luz nocturna puede ayudar.
  • • Evita películas de miedo y programas de televisión antes de acostarse, especialmente si han provocado pesadillas antes.
  • • Sepan que las pesadillas no son reales, que solo son sueños y no pueden hacerles daño.


Después de una pesadilla

Tu hijo necesitará tranquilidad después de tener una pesadilla, en especial los niños más pequeños. Un objeto como un peluche favorito o una manta puede ayudar a un niño a sentirse relajado y seguro en la cama. Otras cosas que pueden ayudar son dejar una luz nocturna en la habitación de tu hijo y enseñarle técnicas de relajación. Haz que tu hijo imagine una escena relajante, como estar en la playa o ver una puesta de sol, le ayudará a relajarse después de un sueño aterrador. Los niños también pueden usar su imaginación para ayudarlos a calmarse y volver a dormir.

 

Referencias:

Kuhn, B.R., & Elliott, A.J. (2003). Treatment efficacy in behavioral pediatric sleep medicine. Journal of Psychosomatic Research, 54, 587-597. doi: 10.1016/S0022-3999(03)00061-8.

Kunze, A.E., Arntz, A., Morina, N., Kindt, M., & Lancee, J. (2017). Efficacy of imagery rescripting and imaginal exposure for nightmares: A randomized wait-list controlled trial. Behaviour Research and Therapy, 97, 14-25. doi: 10.1016/j.brat.2017.06.005.

Mindell, J., & Owens, J. (2015). A clinical guide to paediatric sleep: Diagnosis and management of sleep problems (3rd edn). Philadelphia: Wolters Kluwer.

Modi, R., Camacho, M., & Valerio, J. (2014). Confusional arousals, sleep terrors and sleep walking. Sleep Medicine Clinics, 9(4), 537-551. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jsmc.2014.08.009.

Owens, J.L., France, K.G., & Wiggs, L. (1999). Behavioural and cognitive-behavioural interventions for sleep disorders in infants and children: A review. Sleep Medicine Reviews, 3, 281-302. doi: 10.1053/smrv.1999.0082.

St-Onge, M., Mercier, P., & De Koninck, J. (2009). Imagery rehearsal therapy for frequent nightmares in children. Behavioral Sleep Medicine, 7(2), 81-98. doi: 10.1080/15402000902762360. Stores, G. (2007). Parasomnias of childhood and adolescence. Sleep Medicine Clinics, 2(3), 405-417. doi: 10.1016/j.jsmc.2007.05.014.

Share:

Últimas publicaciones

Vitamina D

El déficit de vitamina D puede ocasionar cansancio o dolores…

Cómo usar una máquina de CPAP para dormir mejor

Las máquinas de presión positiva continua son dispositivos que ayudan…

Las pesadillas más comunes y sus significados

Las pesadillas son un fenómeno extremadamente común, nuestros sueños…

Ortosomnia: cómo la obsesión por dormir bien puede perjudicar tu sueño

Los médicos han acuñado un término para las personas obsesionadas con…

7 trucos para que los niños se vayan pronto a la cama

Todos los padres han tenido que tratar con la dificultad de acostar a…

Contacto publicidad I Backlinks I SEO


El Aviso Legal incluye todos los datos identificativos de EN BRAZOS DE MORFEO como titular del sitio web www.enbrazosdemorfeo.es, así como cuestiones relativas a la Propiedad Intelectual y/ o Industrial, responsabilidad, uso del Sitio Web, etc.
– – – –

As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables