Sonambulismo

El sonambulismo, es un trastorno del comportamiento que se origina durante el sueño profundo y resulta en caminar o realizar otros comportamientos complejos mientras duerme. Es mucho más común en niños que en adultos y es más probable que ocurra si una persona no duerme bien. Debido a que un sonámbulo por lo general permanece en la etapa de sueño profundo (NREM) durante el episodio, puede ser difícil despertarlo y probablemente no recuerde el incidente del sonambulismo.

El sonambulismo usualmente involucra más que solo caminar durante el sueño. Es una serie de comportamientos complejos que se llevan a cabo mientras duerme, el más obvio de los cuales es caminar. Los síntomas del trastorno del sonambulismo van desde simplemente sentarse en la cama y mirar a su alrededor, caminar por la habitación o la casa, salir de la casa e incluso conducir largas distancias en adultos. Es un error común pensar que un sonámbulo no debe ser despertado. De hecho, puede ser bastante peligroso no despertar a un sonámbulo.

La prevalencia de sonambulismo en la población general se estima entre el 1% y el 15%. El inicio o la persistencia del sonambulismo en la edad adulta es común, y generalmente no se asocia con ningún problema psiquiátrico o psicológico subyacente significativo. Los desencadenantes comunes para el sonambulismo incluyen la falta de sueño, agentes sedantes (incluido el alcohol), enfermedades febriles y ciertos medicamentos.

La prevalencia del sonambulismo es mucho mayor en niños, especialmente de tres a siete años, y se presenta con mayor frecuencia en niños con apnea del sueño. También hay una probabilidad más alta de sonambulismo entre los niños que experimentan enuresis. El sonambulismo está relacionado con los terrores del sueño y ambos tienden a darse en miembros de la misma familia.
 

Los síntomas

El sonambulismo se inicia con mayor frecuencia durante el sueño profundo, pero puede ocurrir en las etapas de sueño más ligero de NREM, generalmente después de algunas horas de quedarse dormido, en este caso el sonámbulo se puede despertar parcialmente durante el episodio.

Además de caminar durante el sueño profundo, otros síntomas de sonambulismo incluyen:

  • Hablar en sueños
  • • Poco o ningún recuerdo del evento.
  • • Dificultad para despertar al sonámbulo durante un episodio.
  • • Comportamientos inadecuados, como orinar en los armarios (más común en niños)
  • • Gritos (cuando el sonambulismo ocurre en conjunción con los terrores del sueño)
  • • Ataques violentos a la persona que intenta despertar al sonámbulo.


Tratamiento

No existe un tratamiento específico para el sonambulismo. En muchos casos, simplemente mejorar la higiene del sueño puede eliminar el problema. Si experimenta síntomas, debe hablar con su médico o pediatra sobre las formas de prevenir lesiones durante los episodios y sobre la posibilidad de una enfermedad subyacente. Además, esté preparado para hablar con su médico o pediatra sobre cualquier factor, como fatiga, medicamentos o estrés, que pueda desencadenar los síntomas.

El tratamiento para el sonambulismo en adultos puede incluir hipnosis. De hecho, hay muchos casos en los que los pacientes sonámbulos han tratado exitosamente sus síntomas solo con hipnosis. Además, las terapias farmacológicas como los sedantes-hipnóticos o los antidepresivos han sido útiles para reducir la incidencia del sonambulismo en algunas personas.

El sonambulismo es común en los niños y generalmente se supera con el tiempo, especialmente a medida que disminuye la cantidad de sueño profundo. Si los síntomas persisten durante la adolescencia, consulte a su médico o pediatra.


Consejos

Como la falta de sueño a menudo contribuye al sonambulismo, puede ser útil aumentar la cantidad del tiempo programado para dormir. Otros posibles desencadenantes para el sonambulismo incluyen el alcohol y ciertos medicamentos. Además, los expertos recomiendan establecer una rutina regular y relajante antes de acostarse para hacer frente al sonambulismo.

Crear un entorno seguro para dormir es fundamental para prevenir lesiones durante los episodios de sonambulismo. Por ejemplo, si su hijo camina dormido, no lo deje dormir en una litera. Además, retire cualquier objeto afilado o rompible del área cercana a la cama, instale puertas de seguridad en las escaleras y cierre las puertas y ventanas de su hogar.


Referencias:

  • Academia Americana de Medicina del Sueño. Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño: Manual de Diagnóstico y Codificación. 2ª ed. Westchester, Ill .: Academia Americana de Medicina del Sueño; 2005.
  •  
  • Guilleminault C, Palombini L, Pelayo R, Chervin RD. El sonambulismo y los terrores del sueño en los niños prepúberes: ¿qué los desencadena? Pediatría. 2003; 111 (1)

Share:

Últimas publicaciones

Dormir bien contra el Coronavirus

Los problemas del sueño en niños pequeños pueden estar asociados a los…

¿Gel de manos casero?

Las redes se han llenado de tutoriales para crear tu propio gel…

Despertares confusionales

Los despertares confusionales es un trastorno del sueño que hace que…

Problemas para dormir por causas médicas

Los problemas del sueño pueden ser causados por un síntoma de un…

Por qué dormir poco es malo para la salud cardiovascular

El sueño es esencial para un corazón sano. Las personas que no duermen…

Contacto publicidad I Backlinks I SEO


El Aviso Legal incluye todos los datos identificativos de EN BRAZOS DE MORFEO como titular del sitio web www.enbrazosdemorfeo.es, así como cuestiones relativas a la Propiedad Intelectual y/ o Industrial, responsabilidad, uso del Sitio Web, etc.
– – – –

As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables