Melatonina en los bebés

dormir-bebe.jpg

La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal a partir de un aminoácido, el 'triptófano'. Esta glándula es del tamaño de un guisante y se encuentra en tu cerebro. La melatonina ayuda a controlar tus ciclos diarios de sueño y vigilia. El reloj interno de su cuerpo, también conocido como ciclo circadiano, controla la cantidad de melatonina que produce la glándula pineal, y está influida por la cantidad de luz a la que está expuesto cada día. Por lo general, los niveles de melatonina comienzan a elevarse a media tarde, una vez que se ha puesto el sol. Permanecen elevados durante la mayor parte de la noche mientras estás en la oscuridad. Luego, caen en la madrugada cuando sale el sol, lo que hace que despiertes.

Durante los días más cortos y oscuros del invierno, tu cuerpo puede producir melatonina más temprano o más tarde en el día, lo que en parte elimina tus ciclos naturales de sueño. Como resultado, puedes experimentar fatiga, disminución de la energía, cambios de humor u otros síntomas del trastorno afectivo estacional.

 

Melatonina endógena en los bebés

La melatonina comienza a producirse a partir del tercer o cuarto mes después del nacimiento creando así el ciclo circadiano, y a partir ahí aumenta progresivamente hasta los 3 años.

El ciclo de la melatonina:

  • • No existe en el nacimiento del bebé
  • • Aparece entre las 12-16 semanas de edad
  • • Se consolida completamente a los 5-6 meses de edad

Ciclo natural de la melatonina:

  • Aumenta poco después del anochecer, con un pico entre las 2-4 de la madrugada y desciende rápidamente durante la segunda mitad de la noche.

Niveles máximos de melatonina:

  • A los 1-3 años con 250pg/ml, disminuyen en la pubertad llegando a 100 pg/ml en la edad adulta.

Cabe indicar que existe una gran variabilidad entre bebés en la producción de melatonina por la glándula pineal.

alimentos-dormir.jpg

Alimentos que contienen y/o aumentan los niveles de melatonina

De origen animal:

  • • Pollo, pavo
  • • Leche

De origen vegetal:

  • • Cereales (maíz*, avena*, trigo, arroz*, cebada*)
  • • Frutas (manzanas, granadas, cerezas, plátanos*,**)
  • • Frutos secos (nueces, almendras**)
  • • Verduras y hortalizas (alcachofas**, espinacas, cebollas y tomates*)
  • • Semillas (de sandía o calabaza**)
  •  

Estilos de vida que disminuyen los niveles de melatonina

  • • Estrés
  • • AINE´s (fármacos antiinflamatorios no esteroideos)
  • • Vitamina B12 en altas dosis
  •  

Estilos de vida que aumentan los niveles de melatonina

  • • Aumentar la exposición a la luz natural, evitar luz artificial
  • • Dormir en completa oscuridad
  • • Evitar deficiencias de calcio
  • • Comer poco, especialmente al atardecer y al anochecer
  •  
* contienen melatonina ** alimentos ricos en triptófano y en vitamina B6

Fuentes:
Europa Press (15 marzo 2019)
Pediatra Ignacio Cruz Navarro
AETap

Share:

Últimas publicaciones

La Vitamina B6 y el sueño

La vitamina B6, o piridoxina, desempeña una variedad de funciones…

Vitamina B6, ¿Para qué sirve?

La vitamina B6, o piridoxina, desempeña una variedad de funciones…

Melatonina y el insomnio

El insomnio se ha convertido en uno de los problemas más comunes…

Melatonina y COVID

Según un estudio estadounidense, la probabilidad de dar positivo en un…

5 vitaminas que pueden afectar al sueño

Hay 5 vitaminas que parecen desempeñar un papel en la cantidad y en la…

Contacto publicidad I Backlinks I SEO


El Aviso Legal incluye todos los datos identificativos de EN BRAZOS DE MORFEO como titular del sitio web www.enbrazosdemorfeo.es, así como cuestiones relativas a la Propiedad Intelectual y/ o Industrial, responsabilidad, uso del Sitio Web, etc.
– – – –

As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables